Mes septiembre 2013
Comisión Molinari – Textos para próxima clase
Para el 24-9 y 8-10:
Peronismo:
• Alejandro Cattaruzza: Historia de la Argentina 1916-1955. Cap. 9: El peronismo en el gobierno y Cap.10: Otras dimensiones de la experiencia peronista.
• Marcela Gené Un mundo feliz: imágenes de los trabajadores en el primer peronismo 1946/1955. Parte II: Imágenes de los “trabajadores”.
15 y 22-10
Revolución cubana
• Mires Fernando “La rebelión permanente. Las revoluciones sociales en América Latina”. Cap. 5: Cuba, entre Martí y las montañas.
• Manifiesto de la Sierra Maestra, 12 de julio de 1957
29-10
• Historia del siglo XX. Eric Hobsbawm. Cap. XI: La revolución cultural.
TRABAJO PRÁCTICO GUERRA CIVIL ESPAÑOLA / Fabiana di Luca
EL PARCIAL SE TOMARÁ EL MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE
EL MIÉRCOLES 18 VEREMOS LOS SIGUIENTES TEXTOS :
-Béjar, María Dolores. Historia del siglo XX. Europa, América, Asia, África y Oceanía. Buenos Aires, Siglo XXI, 2011
-La guerra fría. Juan Carlos Pereira Castañares
TRABAJO PRÁCTICO PARA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
INTEGRACIÓN CULTURAL II
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: “Guerra Civil Española”
BIBLIOGRAFÍA:
• Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica. 1999. Cap. V (selección:
apartado III).
• Ianni, Valeria. Guerra y revolución en España. Buenos Aires, Cartago Ediciones S.A., 2008.
Cap.: La República española, Guerra y revolución en España y España después de la
guerra.
• Javaloyes Giménez, M. “La historia a través del estudio de las fuentes gráficas: la guerra
civil española”. Escola de Persones Adultes (EPA) Llibertat de Vinarós, Castelló.
(selección)
. http://fba.unlp.edu.ar/integracion2/wp-content/uploads/2011/09/GCE.pdf
Desarrolla las siguientes preguntas:
1- ¿Por qué, según Hobsbawm, la Guerra civil española “se convirtió en la expresión suprema de [un] enfrentamiento global”? ¿Cuál era ese enfrentamiento y por qué España, que no era un país relevante para la política europea, se transformó en centro de atención?
2- ¿Qué modelos ideológicos en disputa atraviesan los cambios en los principales símbolos (bandera, escudos, estandartes)?
3- Explique qué significa que la República pasó de la “resistencia” a la “revolución” y de cuenta de cómo estaba conformado el campo republicano y la oposición nacionalista.
4- qué importancia asume en este período la propaganda y cómo se instrumenta. (tener en cuenta el ensayo de Javaloyes Gimenez y el análisis de V. Ianni sobre la importancia de la cultura y educación en el período de la guerra)
5- Explique comparativamente las representaciones gráficas de los siguientes conceptos, para ambos bandos (en los casos que corresponda):
Cultura
Enemigo
España
Hombre y mujer
Invasión
Libertad
Pueblo
Revolución
Unidad
NOTA: El trabajo debe ser individual o en grupos de no más de 3 integrantes. Deberán enviarlo a fabidiluca@yahoo.com.ar con fecha límite el día lunes 16 de septiembre por la mañana.
Escribir en “asunto”: TP GUERRA CIVIL
-
Bibliografia tercer parcial Prácticos – comisión Molinari
Bibliografía
- Historia del siglo XX. Eric Hobsbawm. Cap. III: “El abismo económico”.
- Historia del siglo XX. Eric Hobsbawm. Cap. IV: La caída del
liberalismo.
- Bauer, Otto: El fascismo. Cap: Fascismo y capitalismo.
- Clark, Arte y Propaganda en siglo XX, Cap. 2: Arte, propaganda y fascismo.
- Postal de Fascismo
- Historia del siglo XX. Eric Hobsbwm. Cap. V: Contra el enemigo común. (apartado III)
- Guerra y Revolución en España de Valeria Ianni. Cap.: “La República Española” y “Guerra y Revolución en España”.
- Béjar, María Dolores. Historia del siglo XX. Europa, América, Asia, África y Oceanía. Buenos Aires, Siglo XXI, 2011
- La guerra fría. Juan Carlos Pereira Castañares
BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL DE TEORICO PARA EL TERCER PARCIAL
-Film: El triunfo de la voluntad (Triumph des willens), Leni Riefenstahl; 1934-35.
-Texto: Lesa Humanidad. El nazismo en el cine: cap. II. El triunfo de la voluntad. El cine nazi.
-Texto: “Fascinante fascismo” en Bajo el signo de Saturno de Susan Sontag.
-Material audiovisual: “ El arte del Tercer Reich”
-Documental :“Morir en Madrid”
-Historia del siglo XX. Eric Hobsbwm. Cap. V: Contra el enemigo común
-La revolución y la guerra de España, 2da.Parte. Pierre Broué y Emile Témime.Caps. I,II y III. Fondo de cultura Económica, ediciones Nuevo País.
-Films: “ Los niños de la ../Las cajas…/La hora de los valientes…/Las bicicletas son…
-“La segunda Guerra Mundial 1939-1945”.Ricardo Miralles